Funes el memorioso. El escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986) es uno de los autores más destacados de la literatura en español del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Fue un hombre de cultura amplia que leía y hablaba varias lenguas desde su juventud. En los últimos años de su vida fue candidato al Premio Nobel de Literatura, pero nunca lo llegó a recibir. Hoy en día se impone la opinión unánime de que el no contar entre sus premiados con este ilustre escritor supone un desprestigio para la Academia Sueca. Sí que recibió el Premio Cervantes y otros galardones de gran importancia.
Desde la década de los treinta empezó a sufrir las consecuencias de una enfermedad degenerativa hereditaria que acabó por dejarle ciego. Sin embargo siguió practicando la escritura y publicando libros casi hasta el final de sus días. Mantuvo una estrecha amistad con otros escritores -particularmente con Adolfo Bioy Casares, con quien colaboró en algunas narraciones- y en la última fase de su vida, debido a su ceguera, contó con la inestimable ayuda de su esposa María Kodama, que en 1988 creó la Fundación Internacional Jorge Luis Borges.
Algunos de sus textos se han convertido en clásicos de la literatura universal y son una referencia cultural imprescindible para personas de todo el mundo. Borges prefería los relatos breves a la novela porque a su juicio contienen la esencia de lo que quiere transmitir un escritor. Sus temas favoritos son: el poder mágico de la palabra poética, el infinito y las reflexiones filosóficas, la creación y presencia de universos paralelos, la esencia de su país…
Algunos libros de sus libros más importantes son: Historia universal de la infamia (1935), Ficciones (1944), El Aleph (1949), El libro de arena (1975)…
Funes el memorioso forma parte del libro Ficciones, pero fue publicado por primera vez en 1942 en el periódico La Nación de Buenos Aires.
Lee AQUÍ el relato. Redacta una valoración personal sobre el argumento y los temas que trata. Descarga AQUÍ un documento que servirá para entender mejor algunos aspectos de este relato. [30.04.2025/23.59]
Fragmento de una entrevista de 1980 en la que Borges habla sobre la amistad y el amor: