El regalo de los Reyes Magos. O Henry era el seudónimo del escritor, periodista, y cuentista estadounidense William Sydney Porter (11 de septiembre de 1862 – 5 de junio de 1910). Es considerado uno de los maestros del relato breve; su admirable tratamiento de los finales narrativos inesperados popularizó en lengua inglesa la expresión “un final a lo O Henry”. En su juventud residió en casa de un amigo en Austin, Tejas y otro de los inquilinos de la casa era el gato llamado Henry, que debía de ser muy travieso y causaba algunos destrozos. De la expresión “¡Oh, Henry!” surgió el seudónimo que inmortalizaría al futuro narrador.
Su vida fue de todo menos pacífica, en parte debido a su desmedida afición al alcohol, y en parte a los problemas con la justicia por haber cometido desfalcos en el banco en el que trabajaba. Para poner tierra por medio, se trasladó a algunos países de Centroamérica y parece ser que allí aprendió a usar con soltura nuestro idioma.
Tras su regreso a los Estados Unidos cumplió cinco años de condena y se instaló definitivamente en Nueva York, la ciudad que se convertiría en el epicentro de sus relatos. Alcanzó una popularidad notoria como cuentista, pero nunca consiguió enderezar del todo su vida.
Algunas de sus narraciones sirvieron años después de su muerte como inspiración para guiones de cine: puede que la película Cuatro páginas de la vida (1952) sea uno de los ejemplos más notables.
El regalo de los Reyes Magos es el cuento más conocido de este autor. Se trata de una maravillosa historia de amor que según se cree fue escrita en sólo tres horas bajo el influjo pernicioso de una botella de whisky -debía entregarla a un periódico en ese plazo de tiempo si quería cobrar-. El texto ha sido llevado al teatro y al cine –aparece en la película antes mencionada, como puedes ver abajo-. De todas las adaptaciones puede que la más curiosa sea la realizada por la factoría Disney con Mickey y Minnie como protagonistas de la trama.
Redacta un breve estudio sobre el narrador en EL REGALO DE LOS REYES MAGOS y añade una valoración personal. Lee AQUÍ el relato. [06.04.2025/23.59]
Lucía Ruíz Serrano
ResponderEliminarAnálisis:
Dependiendo de quién cuente una historia, esta puede adquirir matices y resultados diferentes. El narrador, que es quien cuenta la historia, impone un determinado punto de vista. Los principales tipos de narrador son: narrador historiador (omnisciente, objetivo, editor) y personaje.
En este cuento, el narrador es un historiador, ya que narra la historia situándose fuera de ella. No se mezcla en el relato; se distancia de los hechos y los observa de forma más o menos neutra. Utiliza la tercera persona. Aparte de esto, es omnisciente, lo que es la forma más clásica de narrar. Conoce todos los recovecos de la narración: tiene conocimiento completo de los pensamientos y motivaciones de los personajes, en este caso sobre Jim y Della. Esto se ve en la forma en que el narrador describe sus pensamientos y emociones mientras toman decisiones sobre qué regalarse el uno al otro.
Opinión personal:
"El regalo de los Reyes Magos", de O. Henry, es un cuento conmovedor que explora el tema del amor, pero también del sacrificio. Me parece muy interesante cómo la historia destaca la importancia de los gestos pequeños y significativos. Recuerdo haber visto un episodio de Mickey y Minnie en el que se narraba esta misma historia: Mickey necesitaba una funda para su armónica y Minnie un colgante para su reloj.
Celia Gallet Arozamena.
ResponderEliminarESTUDIO NARRADOR.
En este relato, nos encontramos con un narrador de tipo historiador, ya que narra la historia situándose fuera de ella y emplea la 3ª persona; "Jim pasó su mirada por la habitación con curiosidad", "Se puso su vieja y oscura chaqueta". A su vez, es omnisciente, debido a que conoce los sentimientos, pensamientos y deseos de los personajes, como por ejemplo el temor de Della por la reacción de Jim a su corte de pelo, o el hecho de que ella llevase mucho tiempo soñando con tener ese juego de peinetas que Jim la compra.
VALORACIÓN PERSONAL.
Me ha parecido un cuento entretenido y con un final muy tierno, ya que ambos personajes sacrifican lo más valioso que poseen para poder hacerse un regalo de navidad, y finalmente no le dan tanta importancia a los regalos en sí, sino al estar juntos.
Lucía Gutiérrez Fernández
ResponderEliminarEstudio del narrador
En “El regalo de los Reyes Magos”, O Henry emplea un narrador omnisciente en tercera persona que conoce los pensamientos y sentimientos de los personajes, permitiendo una exploración profunda de sus motivaciones y emociones. Este narrador no solo relata los hechos, sino que también ofrece comentarios reflexivos y utiliza un tono humorístico para resaltar la ironía de la trama. En su omnisciencia, hace comentarios y se dirige al lector (lector implícito).
Valoración personal
Este relato, aunque no pertenece a los géneros que suelo leer, me ha resultado profundamente conmovedor. Creo que la historia de Della y Jim, con su amor desinteresado y sus sacrificios mutuos, ofrece una importante reflexión sobre el verdadero valor de las relaciones humanas. Más allá del materialismo, el cuento nos invita a considerar que el mayor regalo es el amor y la disposición a dar sin esperar nada a cambio. Esta moraleja, aunque sencilla, es poderosa y atemporal. Además, me ha dejado con una agradable sensación de calidez y muchas ganas de ver el cortometraje de Disney.
Estudio del narrador
En “El regalo de los Reyes Magos”, O Henry emplea un narrador omnisciente en tercera persona que conoce los pensamientos y sentimientos de los personajes, permitiendo una exploración profunda de sus motivaciones y emociones. Este narrador no solo relata los hechos, sino que también ofrece comentarios reflexivos y utiliza un tono humorístico para resaltar la ironía de la trama. En su omnisciencia, hace comentarios y se dirige al lector (lector implícito).
Valoración personal
Este relato, aunque no pertenece a los géneros que suelo leer, me ha resultado profundamente conmovedor. Creo que la historia de Della y Jim, con su amor desinteresado y sus sacrificios mutuos, ofrece una importante reflexión sobre el verdadero valor de las relaciones humanas. Más allá del materialismo, el cuento nos invita a considerar que el mayor regalo es el amor y la disposición a dar sin esperar nada a cambio. Esta moraleja, aunque sencilla, es poderosa y atemporal. Además, me ha dejado con una agradable sensación de calidez y muchas ganas de ver el cortometraje de Disney.
Álvaro Illerías Galán 2ºBCH:
ResponderEliminarAlgo fundamental en los relatos es el narrador. En este caso, el narrador en la obra escrita por el estadounidense O Henry cumple adecuadamente con su función. Narra con claridad y orden todo lo que sucede a lo largo de la obra, esto se debe a que el autor emplea un tipo de narrador omnisciente que conoce todo lo que ocurre en el relato, hace valoraciones, opina, juzga y participa hablando de sí mismo (autor implícito) y se dirige al lector (lector implícito). Además, utiliza la 3º persona. Sin embargo, en un momento determinado de la obra se produce un monólogo por parte de la protagonista, Della. En este caso, narra en 1º persona para así, implicar de una forma más directa al lector, algo que a veces resulta más difícil con el empleo de la 3º persona. Ejemplo: “Si Jim no me mata, se dijo, antes de que me mire por segunda vez, dirá que parezco una corista de Coney Island. Pero, ¿qué otra cosa podría haber hecho? ¡Oh! ¿Qué podría haber hecho con un dólar y ochenta y siete centavos?”
En cuanto a mi valoración personal, es un relato entrañable y sumamente tierno. Me ha cautivado ese final inesperado y esa bonita historia de amor protagonizada por dos personajes de sentimientos nobles y sinceros, que nos enseña que ante las dificultades económicas, lo esencial es permanecer unidos. No conocía ninguna obra de este famoso autor, pero este fascinante relato me ha motivado a leer y conocer más sobre su producción literaria. A pesar de que el autor utiliza algunos americanismos, como “departamento”, debido a su estancia en algunos países de Centroamérica, el relato destaca por su claridad y sencillez en el lenguaje, por lo que no me ha resultado difícil de entender. Es por eso, que este relato me ha deslumbrado.
"...narra en 1º persona...> No forma parte de las intervenciones de narrador, sino de monólogos internos.
Eliminar...“departamento...”> Esta palabra es introducida por el traductor, no por el autor.
Lucía Gutiérrez Martín
ResponderEliminarEn el relato "El regalo de los Reyes Magos", el narrador es historiador, es decir, nos narra la historia desde fuera de ella y también utiliza la tercera persona ("llegó hasta más abajo de sus rodillas..."). Además, es un narrador omnisciente, ya que opina sobre lo que ocurre en la historia, sabe lo que sienten y piensan los personajes, y también hace comentarios como: "Quizá alguna vez hayan visto ustedes un espejo de cuerpo entero...". Aquí está hablando el propio narrador.
En mi opinión, es un relato que me ha gustado mucho. Me ha parecido muy entretenido y su historia me ha hecho estar más atenta a lo que podría suceder.
“En mi opinión, es un relato que me ha gustado mucho...”> Evita la reiteración de la primera persona.
EliminarMíriam González Marcano.
ResponderEliminarEl narrador de esta historia es un narrador historiador, ya que, desde fuera de la narración, nos explica lo que les sucede a los personajes.
Concretamente el narrador de esta historia se trata de un narrador omnisciente, ya que conoce tanto los sucesos que viven los personajes como sus pensamientos, sentimientos y emociones.
Este relato me ha parecido muy bonito y conmovedor, ya que, a través de la historia que cuenta, nos invita a reflexionar sobre los sacrificios que las personas hacen por amor, y cómo este último es más valioso que cualquier regalo material.
Mariam El Hasnaoui El Mahfoudi:
ResponderEliminarEn El regalo de los Reyes Magos, O. Henry emplea un narrador historiador omnisciente, es un narrador que se encuentra fuera de la historia y la cuenta en tercera persona, pero que conoce muy bien los pensamientos y sentimientos más íntimos de los personajes. Este punto de vista permite a los lectores conocer a los personajes con profundidad, Della y Jim.
El narrador no juzga, comenta y opina abiertamente sobre las acciones de los personajes. Sino que se permite hacer reflexiones irónicas o comentarios que guían la interpretación del lector. En algunos momentos de la narración aparece la figura del autor implícito, al dirigirse al lector, especialmente al final, cuando compara a los protagonistas con los Reyes Magos, dando un final valorativo a la historia.
Este narrador hace que la historia se sienta cercana y emocionante, aunque no sea uno de los personajes. Él sí muestra sus emociones y eso ayuda a que el lector entienda mejor el final y el sentimiento del cuento.
En resumen, el narrador de este cuento lo sabe todo sobre lo que pasa y sobre lo que sienten los personajes. Además, da su opinión y hace comentarios, lo cual es muy importante para lo emocional de la historia.
Personalmente, me ha gustado mucho el tema de esta narración, ya que realmente lo más importante de un regalo es el detalle y la consideración y no lo material. También me ha gustado bastante cómo se expresa el narrador, ya que te hace sentir y vivir la narración.
Diego Pelayo Gautier 2ºHCS
ResponderEliminarEl narrador de este relato es historiador, ya que cuenta la historia desde fuera de ella y utiliza la tercera persona, dentro de los tipos de narrador historiador es omnisciente, ya que conoce todos los recovecos de la narración, opina sobre lo que pasa y sabe lo que piensan y sienten en todo momento los personajes.
En mi opinión ha sido un cuento fácil de entender y muy bonito debido a que es una bonita reflexión sobre la generosidad y el espíritu navideño.
Hugo González Martín
ResponderEliminarEn esta obra de William Sydney Porter, el narrador tiene un papel muy protagonista; más en concreto, encontramos que el narrador es un narrador editor. Esto se debe a que, principalmente, se dedica a leer la obra, pero en ciertos momentos introduce comentarios que él hace, ya bien sea dando una opinión o interactuando con nosotros, pidiéndonos que apartemos la vista, por ejemplo.
En cuanto a la valoración personal, es un cuento que relata una historia muy bonita y quizás con un toque cómico, ya que al fin y al cabo es un pequeño malentendido el cual llega a ser gracioso; el hecho de que cada uno de los personajes vendiera sus objetos más preciados para poder regalarle al otro un regalo el cual, sin ese objeto tan preciado, no van a poder utilizar. Por otra parte, no tiene un vocabulario muy complejo y, al no ser tan largo, es muy rápido de leer. Por lo que este cuento me ha gustado bastante; me ha parecido interesante y con un toque cómico y de ternura hacia los personajes.
"...el narrador tiene un papel muy protagonista; más en concreto, encontramos que el narrador es un narrador editor....> No entiende los tipos de narrador.
EliminarIrene Quintana Elías.
ResponderEliminarEn este cuento, encontramos un narrador omnisciente en tercera persona, es decir, este narrador conoce todos los pensamientos y sentimientos de los personajes, además de saber todo lo que ocurre en la historia. Es en tercera persona, puesto que no interviene en la historia. Lo interesante del narrador en este cuento es que intenta hacer partícipe al lector de la historia de alguna manera, y creando un vínculo entre el escritor y el lector. Esto lo podemos ver cuando explica el valor de los regalos de Reyes Magos, por ejemplo. El uso del narrador aporta profundidad a la historia.
En mi opinión, este cuento es aparentemente sencillo, pero con un significado muy profundo, como es el sacrificio propio por alguien a quien quieres. Mantiene una moraleja que, a través de esta historia con a veces un toque de ironía, nos enseña que los regalos materiales no lo son nada, si no que es mejor demostrar amor por las personas que quieres, sin la necesidad de algo material.
El cuento “Los Regalos de los Reyes Magos” esta narrado en tercera persona por un narrador omnisciente. Este narrador conoce los pensamientos y sentimientos de los personajes, especialmente de Della y Jim. Además, hace comentarios personales y reflexiones sobre la historia y se dirige al lector directamente.
ResponderEliminarPersonalmente me parece un cuento muy conmovedor ya que destaca el significado del amor verdadero y el sacrificio. Este cuento nos invita a reflexionar sobre la esencia de la generosidad y el espíritu navideño, recordándonos que el amor y la entrega personal son los regalos más valiosos que existen.
Adrian Lopez Martínez.
ResponderEliminarEn el cuento El regalo de los Reyes Magos, el narrador es un narrador omnisciente. Es decir, es un narrador que conoce todos los hechos y pensamientos de los personajes, aunque no forma parte de la historia como personaje. Tiene una visión total de lo que ocurre.
Este narrador presenta una perspectiva desde fuera, pero se centra sobre todo en Della, la protagonista, mostrando lo que piensa, lo que siente y lo que hace. También se asoma brevemente a lo que siente Jim, su esposo. Esto permite que el lector conozca de cerca a los personajes y entienda sus decisiones.
Además, el narrador puede tener mayor o menor presencia en el relato. En este caso, el narrador tiene una presencia clara: no solo cuenta lo que ocurre, sino que también interviene con comentarios y opiniones personales. Por ejemplo, cuando dice “miremos en otra dirección durante diez segundos”, o cuando al final compara a Jim y Della con los Reyes Magos. Este tipo de narrador es un narrador con presencia visible.
La historia El regalo de los Reyes Magos me pareció muy bonita y emotiva. Aunque es corta, transmite un mensaje muy profundo: a veces las personas hacen sacrificios por amor, y eso vale más que cualquier regalo caro. Me gustó cómo los dos protagonistas se preocupan más por el otro que por ellos mismos. El final es sorprendente, pero también muy tierno, porque muestra que lo más valioso no es el objeto que se regala, sino el cariño con el que se hace. Es una historia que enseña a valorar lo importante de verdad: el amor, la generosidad y los pequeños gestos.
"Lopez"> López.
EliminarEn primer lugar, el narrador de este relato se trata de un narrador omnisciente, ya que conoce todos los recovecos de la narración; opina sobre lo que pasa, juzga, hace comentarios y sabe lo que sienten los personajes: “con una expresión que su mujer no pudo interpretar, pero que la aterró. No era de enojo ni de sorpresa, ni de desaprobación ni de horror ni de ningún otro sentimiento para los que ella hubiera estado preparada.” Además, habla de sí mismo, ya que se trata de un autor implícito y se dirige al lector convirtiéndolo en un lector implícito. “Perdón por la metáfora, tan vulgar.” A mi modo de ver, el relato me ha agradado bastante porque expresa de forma concisa lo que los seres humanos son capaces de hacer por las personas que desean, como en el caso de estos dos chicos enamorados, que venden lo único que tienen por hacer feliz al otro. Además, me parece interesante las circunstancias económicas que el autor ha tomado en cuenta para plasmar el relato. Finalmente, lo recomendaría porque es muy romántico, y tiene un gran trasfondo.
ResponderEliminar"A mi modo de ver, el relato me ha agradado..."> Evita reiteraciones innecesarias de la primera persona.
Eliminar"...me parece interesante las circunstancias..."> Interesantes (concordancia).
Izan Calderón
ResponderEliminarEn este breve relato de O. Henry, podemos apreciar que su narrador tiene un carácter historiador, ya que nos cuenta la historia de Jim y Della de una manera externa, sin ser un participante de los hechos. Al profundizar más en la naturaleza de este narrador historiador, bajo mi punto de vista, el narrador del cuento El regalo de los Reyes Magos es omnisciente, ya que en varias ocasiones nos da a conocer los sentimientos de Della. No considero que este narrador hable de sí mismo en la obra, por lo que, de esa manera, dicho narrador no es implícito.
En mi opinión, este relato me ha gustado mucho. En especial, me ha resultado gratamente satisfactorio leer cómo Della pudo enfrentar las dificultades que se nos narraban al principio del relato. Personalmente, los cuentos con final feliz son los que más disfruto leyendo.
"...Della pudo enfrentar las dificultades..."> Afrontar.
EliminarArielkis Amparo Vega
ResponderEliminarEn el cuento El regalo de los Reyes Magos, el narrador es un narrador historiador, específicamente omnisciente. Narra en tercera persona, sin embargo, conoce profundamente a los personajes, sus acciones, pensamientos y emociones más íntimas. Además, el narrador adopta un tono cálido y reflexivo, ya que combina descripciones objetivas con juicios personales. En algunos momentos, el narrador se dirige directamente al lector, creando cercanía y una especie de complicidad.
Este relato me pareció muy lindo. Me hizo pensar en lo mucho que alguien puede amar a otra persona, al punto de estar dispuesto a dar lo más valioso que tiene solo para hacerla feliz. Della y Jim son un ejemplo de ese amor verdadero. A veces creemos que demostrar amor es dar algo físico, sin embargo, ellos demostraron que el verdadero valor está en el gesto y la intención.