Una noche en vela. Giovanni Boccaccio (1313-1375), fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano, y uno de los grandes autores de la literatura universal. Es recordado sobre todo como autor de El Decamerón.
Este libro cuenta la historia de diez jóvenes (tres hombres y siete mujeres) que para huir de la peste que se extiende por Florencia, deciden retirarse a una villa alejada de la ciudad y así evitar el contagio.
En este lugar, para olvidar las desgracias y los rigores de la enfermedad, los jóvenes se dedican a relatarse cuentos los unos a los otros durante diez días (aunque su retiro dura catorce). Todos cuentan una historia cada día. De ahí se desprende el título de la obra, porque la raíz deca en griego significa diez. Cada día uno de los jóvenes decide el tema sobre el que versarán los cuentos. En total, El Decamerón contiene 100 relatos.
Una noche en vela aparece como sexto cuento del noveno día. El argumento que aborda es bastante jocoso y no está exento de una picardía erótica muy habitual en esta obra de Boccaccio. Los jóvenes recurren con frecuencia al tema de los vicios y las pasiones humanas que en ocasiones son fuente de conflictos, pero otras veces hacen felices a los protagonistas. Se anticipa muy claramente el canto a la vida y los placeres terrenales que será una de las señas de identidad del Renacimiento europeo.
La versión que vais a leer es una adaptación de Gabriel Sánchez Casas y está publicada en el libro Relatos de humor de la editorial Vicens Vives. Lee AQUÍ el relato. [13.04.2025/23.59]
Redacta un breve estudio sobre los personajes de UNA NOCHE EN VELA y una valoración personal del relato.
Este libro cuenta la historia de diez jóvenes (tres hombres y siete mujeres) que para huir de la peste que se extiende por Florencia, deciden retirarse a una villa alejada de la ciudad y así evitar el contagio.
En este lugar, para olvidar las desgracias y los rigores de la enfermedad, los jóvenes se dedican a relatarse cuentos los unos a los otros durante diez días (aunque su retiro dura catorce). Todos cuentan una historia cada día. De ahí se desprende el título de la obra, porque la raíz deca en griego significa diez. Cada día uno de los jóvenes decide el tema sobre el que versarán los cuentos. En total, El Decamerón contiene 100 relatos.
Una noche en vela aparece como sexto cuento del noveno día. El argumento que aborda es bastante jocoso y no está exento de una picardía erótica muy habitual en esta obra de Boccaccio. Los jóvenes recurren con frecuencia al tema de los vicios y las pasiones humanas que en ocasiones son fuente de conflictos, pero otras veces hacen felices a los protagonistas. Se anticipa muy claramente el canto a la vida y los placeres terrenales que será una de las señas de identidad del Renacimiento europeo.
La versión que vais a leer es una adaptación de Gabriel Sánchez Casas y está publicada en el libro Relatos de humor de la editorial Vicens Vives. Lee AQUÍ el relato. [13.04.2025/23.59]
Redacta un breve estudio sobre los personajes de UNA NOCHE EN VELA y una valoración personal del relato.
Lucía Ruíz Serrano
ResponderEliminarAnálisis de los personajes:
Existen diversos modos de representar a un personaje dentro de una narración. En este relato, "Una noche en vela" de Giovanni Boccaccio, lo conocemos a través de una etopeya, es decir, una descripción de su carácter. Esto es posible debido a que el narrador en este relato es omnisciente. También podemos conocer al personaje por su comportamiento y, por último, por sus palabras.
Atendiendo a su importancia dentro de la narración, los personajes pueden ser protagonistas o deuteragonistas. En este caso, el protagonista es Pinuccio, mientras que los deuteragonistas son el labrador, su mujer, Nicolasa y Adrián. Un tipo importante es el antagonista, que es fundamental ya que desencadena la acción al obligar al protagonista a superar dificultades y obstáculos. En este relato, el antagonista es el labrador, ya que obliga a Pinuccio a hacer las cosas necesarias para estar con su amada, Nicolasa.
Teniendo en cuenta su complejidad, los personajes pueden ser planos o redondos. En este caso, son planos, ya que muestran un comportamiento lineal y no sufren una evolución psicológica a lo largo de la narración.
Por último, debemos recordar que el nombre que se da a los personajes de una narración muchas veces proporciona pistas importantes acerca de su personalidad. En este caso, el labrador tiene un carácter compasivo pero a la vez fuerte.
Valoración personal:
En mi opinión, este relato es muy agradable de leer; el autor no se adentra en un lenguaje muy complejo, lo que te impulsa a continuar leyendo. En lo que respecta a la historia, es muy cómica y me ha hecho reír y pasar un buen rato. Sin duda lo recomendaría y volvería a leer.
⬆️
EliminarArielkis Amparo Vega
ResponderEliminarEn Una noche en vela, los personajes se construyen a partir de sus acciones, diálogos y el punto de vista de un narrador omnisciente que revela también sus deseos e intenciones. La historia está cargada de humor y enredos, que nos presenta personajes arquetípicos. Pinuccio, el protagonista, es un joven noble impulsivo, un personaje plano y un antihéroe cuya conducta no evoluciona. Su amigo Adrián cumple el rol de deuteragonista y también es un personaje plano, aportando un matiz cómico y burlesco al relato. Nicolasa, es un personaje plano y el objeto del deseo de Pinuccio, es una figura idealizada con escasa profundidad. El labrador, padre de Nicolasa, representa la autoridad burlada: ingenuo, manipulable y víctima de los malentendidos. Sin embargo, la mujer del labrador se destaca como personaje redondo: es astuta, rápida para improvisar y logra controlar la situación para proteger la reputación familiar. En conclusión, la historia presenta una galería de personajes planos, a excepción de la mujer del labrador.
Este cuento me pareció muy divertido. Me gustó cómo todo se enredó por culpa de la oscuridad y cómo los personajes se las ingeniaron para salir del lío sin armar un escándalo. Me dio risa lo ingenuo que fue el padre y lo astutos que fueron los otros, creo que hasta el momento este a sido mi relato favorito.
Todos los personajes son planos.
EliminarIzan Calderón
ResponderEliminarEn este breve relato de Boccaccio, aparecen varios personajes. Bajo mi punto de vista, dos de estos personajes son protagonistas, mientras que los otros cuatro son deuteragonistas. En cuanto a los protagonistas, nos encontramos con Nicolasa y Pinuccio:
Nicolasa es una joven de 16 años, bella y pura, que aún no se ha casado. Después de tratar con Pinuccio y de interactuar con él en varias ocasiones, termina enamorándose profundamente de él.
Pinuccio es un joven atractivo, natural de Florencia, que durante mucho tiempo ha estado cortejando a Nicolasa.
En cuanto a los deuteragonistas, nos encontramos con Adrián, la madre y el padre de Nicolasa, y el hermano pequeño de Nicolasa:
El padre y la madre de Nicolasa son dos personajes que no difieren mucho entre sí. Ambos desean proteger a su hija, especialmente en lo que respecta a su pureza , que hace alusión a la virginidad de la jovén
Adrián es un amigo cercano de Pinuccio que lo apoya en sus intentos por acercarse a Nicolasa.
El hermano pequeño de Nicolasa es un personaje mencionado brevemente al principio de la obra, y lo único que sabemos es que es un niño muy pequeño, de menos de un año.
Bajo mi punto de vista, esta novela me ha resultado muy entretenida al leerla. Su tono humorístico y jocoso junto a las situaciones algo incómodas de los personajes hicieron que disfrutara mucho de la lectura.
"...esta novela me ha resultado..."> ¿Novela?
EliminarMARIAM EL HASNAOUI EL MAHFOUDI:
ResponderEliminarEn Una noche en vela, relato de Giovanni Boccaccio, los personajes cumplen funciones muy importantes dentro de una trama cómica que trata sobre el deseo, el engaño y los malentendidos. Algunos tienen características planas y arquetípicas, otros presentan rasgos más complejos, que les da mayor profundidad.
Pinuccio, joven protagonista, representa al amante impulsivo y muy enamorado, movido por el deseo más que por valores. Es un personaje redondo, ya que muestra distintas características: pasión, astucia y torpeza. Su amigo Adrián, aunque menos activo en la trama, también es un personaje redondo, especialmente por la confusión con la madre y su actitud despreocupada e irónica.
Nicolasa, la joven deseada, es un personaje más plano, que se representa enamorada y tranquila. Es importante para el desarrollo del conflicto amoroso. En cambio, la madre, que al principio parece ser un personaje secundario, sorprende con su inteligencia y habilidad para encubrir a los personajes y evitar problemas, lo que la convierte en un personaje redondo y muy interesante.
El labrador, padre de Nicolasa, se representa como figura de autoridad y oposición, aunque su carácter es plano: se muestra confundido y que se puede manipular fácilmente. Refuerza la tensión, pero sin cambiar lo que sucede en la historia.
Me ha gustado bastante esta narración, especialmente por su tono cómico y divertido. Lo que más me atrae es cómo se desenlaza la historia y la inteligencia que muestran algunos de los personajes.
Celia Gallet Arozamena.
ResponderEliminarESTUDIO PERSONAJES.
En cuanto a la forma en que se describen los personajes en este relato, podemos decir que hace un mayor empleo de la etopeya, ya que, aunque no se da mucha información de sus personalidades, podemos decir que el narrador es omnisciente, al mencionarse ciertos pensamientos personales de los personajes, como la manera en que se deseaban Pinuccio y Nicolasa. Como protagonistas, encontramos a Pinuccio y Nicolasa, quienes gozan de mayor importancia. Los siguen los deuteragonistas, categoría en la que entraría la familia de Nicolasa y Adrián. Éstos poseen menos importancia y quedan en un segundo plano. Por último, podríamos tomar al labrador como antagonista, debido a que es quien trata de impedir el cumplimiento de los deseos y objetivos de ambos protagonistas. Al tratarse de un cuento corto, los personajes son casi siempre planos, al verse sujetos a la brevedad que los caracteriza a la hora de desarrollar sus personalidades. Este relato, por tanto, no es una excepción. En el cuento, podemos decir que Pinuccio y Nicolasa encarnarían el deseo, la libertad, la pasión..., mientras que, por el contrario, el labrador representaría la represión de éstos, la autoridad, el papel típico del padre que salvaguarda el honor y la honra de su hija...
VALORACIÓN PERSONAL.
Este relato me ha llamado bastante la atención en general, pero específicamente en la manera desenfadada con la que habla del deseo pasional de los jóvenes, y el humor con el que aborda toda la situación, que, debido a su incomodidad y morbosidad, llega a resultar cómica. Me llama la atención precisamente por la fecha en que se escribe la obra, ya que imagino que durante aquellos tiempos, éstos relatos no fuesen los más comunes y aceptados en una sociedad profundamente más conservadora que la actual. Personalmente, me ha gustado bastante el cuento, me ha resultado entretenido, y muy diferente a lo que tal vez estamos más acostumbrados a ver en el contexto escolar.
⬆️
EliminarLucía Gutiérrez Fernández
ResponderEliminarAnálisis de personajes
En “Una noche en vela” de Boccaccio, los personajes, aunque son planos y apenas evolucionan psicológicamente, cumplen roles perfectamente definidos que sirven al desarrollo de esta breve comedia. Pinuccio es el protagonista, aunque también se le puede considerar un antihéroe cómico, cuya astucia impulsa toda la trama al idear el plan para estar con Nicolasa. Esta última, como deuteragonista, representa el arquetipo de la doncella curiosa que participa en el engaño sin mostrar ningún tipo de conflicto moral. Por otro lado, Adrián, amigo y cómplice secundario, facilita la trama con su participación pragmática en la divertida equivocación nocturna. El labrador, padre de Nicolasa, desempeña el papel de antagonista ingenuo, cuya credulidad y cólera inicial terminan siendo fuente de humor. La madre, también deuteragonista, tiene más matices que los demás (con su doble moral y sensualidad reprimida), y se nos presenta como una cómplice oportunista.
Estos arquetipos (el amante audaz, la doncella, el rústico crédulo y la mujer astuta) aunque simples, funcionan muy bien a la hora de construir una sátira social. En este caso se ridiculizan las convenciones sobre el honor, el deseo sexual y la hipocresía en la sociedad campesina durante el renacimiento italiano.
Valoración personal
Este relato me ha gustado bastante, ya que lo he encontrado entretenido y divertido. He apreciado en especial el hecho de que una simple comedia de enredos pueda ser también una aguda crítica social, manteniendo un equilibrio perfecto entre humor e ironía. Tras su aparente ligereza, el cuento encierra una profunda reflexión: las normas de honor y moralidad no tienen nada que hacer contra los deseos universales a los que los humanos estamos sometidos. En mi opinión, el verdadero mérito de este cuento reside en su capacidad para, mediante situaciones cómicas, revelar las contradicciones humanas con una frescura que facilita su lectura. Después de leer este relato, he de reconocer que me han entrado muchas ganas de leer algún otro de “El Decamerón”.
⬆️
EliminarÁlvaro Illerías Galán 2ºBCH:
ResponderEliminarA pesar de ser un breve relato los personajes son sumamente importantes. Todos tienen una vital relevancia para el desarrollo de la acción, por lo que los podríamos considerar protagonistas, excepto al hermano pequeño de Nicolasa, quien es un personaje invisible (a pesar de lo que provoca su cuna). Dentro de los protagonistas, se encuentra el padre de Nicolosa, quien actúa como el antagonista de nuestro ingenioso protagonista principal: Pinuccio. Su función es fundamental debido a que obliga al protagonista a superar dificultades y obstáculos. Por eso, el plan de Pinuccio no debe ser interceptado por el padre de la joven.
Al tratarse de una obra muy breve, no se encuentra ningún personaje redondo, ya que ninguno sufre ningún tipo de desarrollo personal a lo largo del relato. Aun así, podemos ver algunos rasgos de la personalidad de ciertos personajes, como por ejemplo la bondad y la ingenuidad del hombre al acoger en su morada a los jóvenes estrategas, la representación de Adrián como el amigo fiel del protagonista, quien le ayuda con su astuto plan o la actuación pacífica de la mujer, que por no agravar la situación prefiere mantenerse callada.
En cuanto a mi valoración personal, es una obra llamativa que, hasta cierto punto, tiene reminiscencias cómicas. A pesar de no conocer ninguna obra del autor italiano Giovanni Boccacio, este relato me ha incentivado a conocer su producción literaria y a aprender sobre él. Ha captado mi atención la naturalidad con la que el autor trata los placeres terrenales y las pasiones humanas, temas muy en boga en el Renacimiento. Además, es un relato que no emplea un lenguaje complicado, por lo que no me ha resultado difícil de entender. Es por eso, que me ha cautivado.
⬆️
EliminarIrene Quintana Elías.
ResponderEliminarEn “La noche en vela” encontramos los protagonistas que son Nicolasa y Pinuccio, los dos enamorados. La madre de Nicolasa y Adrián, el compañero de Pinuccio son deuteragonistas o secundarios, ya que intervienen en la historia pero la trama principal no es sobre ellos. Este cuento, al ser de tipo humorístico,el antagonista con ideas contrarias al protagonista, es el labrador, padre de Nicolasa que entra en furia al pensar que Pinuccio se ha acostado con ella en su propia casa. El bebé es un personaje invisible, ya que se habla de él pero no interviene en la historia. Por otro lado, los personajes de Nicolasa, Pinuccio, Adrián y el labrador son personajes planos, porque al ser una historia tan corta, no da tiempo a que tengan una evolución psicológica (aunque el labrador cambia sus ideas sobre Pinuccio al creer que todo había quedado en una escena graciosa).
Personalmente, este es un cuento que aunque corto, puede tener un toque de humor al ver como todos se alían para que el padre no sepa la verdad de la historia. Es breve pero sencillo de entender e interesante.
Lucía Gutiérrez Martín
ResponderEliminarEn el relato "Una noche en vela" aparecen dos tipos de personajes. Los personajes principales (protagonistas) que son: Nicolasa (ya que su relación con Pinuccio es la base de el relato), Pinuccio y el labrador. También hay personajes secundarios : la madre de Nicolasa y Adrián. Todos los personajes que aparecen son planos, ya que no evolucionan a lo largo de la historia.
Valoración personal:
Este relato me ha parecido muy interesante. Sobre todo, me ha gustado mucho cómo escribe Giovanni Boccaccio, un autor que no conocía. El final, cuando la mujer habla para sí misma, no lo he entendido del todo. La historia tiene un desenlace inesperado: creía que iban a descubrir a la pareja y que el padre los iba a echar de su casa.
En “Una noche en vela” los personajes se dividen en protagonistas, en este caso Pinuccio el cual es el motor de la acción, impulsado por su deseo de estar con Nicolasa. Secundarios, como Adrián el cual actúa como cómplice accidental y Nicolasa es el objeto del deseo, mientras que los padres de Nicolasa imponen las barreras sociales y morales siendo así los antagonistas representando el obstáculo que desafía el protagonista. A parte de eso, Pinuccio y la madre de Nicolasa son personajes redondos ya que Pinuccio evoluciona mostrando conflicto interno y riesgos y la madre de Nicolasa sorprende con respuestas ingeniosas ante la situación. Y Adrián, Nicolasa y el padre de Nicolasa son personajes planos porque actúan de forma predecible, cumpliendo roles que impulsan la acción sin profundizar en su psicología.
ResponderEliminarMe ha gustado como el autor logra equilibrar personajes complejos con otros más simples. La evolución de Pinuccio y los conflictos que se generan con la presencia de los secundarios que dan a la narración un atractivo especial que cautiva al lector.
Realmente no se produce una evolución sicológica de los personajes.
EliminarEn primer lugar, el autor utiliza la etopeya para describir el carácter de los personajes. El labrador, un hombre amable que ofrece hospedaje, su mujer hermosa y lozana y Pinuccio, un gentil muchacho. Estas características las conocemos fundamentalmente por sus comportamientos. Por otro lado, atendiendo a su importancia en la narración, podemos apreciar que Pinuccio y Nicolasa son los personajes protagonistas; el antagonista es el padre de Nicolasa y los deuteragonistas son los personajes restantes; Adrián y la madre de Nicolasa. Estos, al pertenecer a un relato, son personajes planos y de comportamiento lineal, no sufren evolución psicológica a lo largo de la narración.
ResponderEliminarDentro de mi opinión, el relato evoca a la perfección las estrategias utilizadas para establecer relaciones sexuales, como el plan elaborado por Pinuccio para poder desfogar su amor con Nicolasa.
Asimismo, también me parece relevante cuando la madre de Nicolasa sabía que había tenido relaciones extramaritales, no obstante, prefirió disimular. Y por último, el engaño de la mujer para solucionar toda la situación.
⬆️
EliminarEn este cuento de Boccaccio aparecen 5 personajes, que son:
ResponderEliminarPinuccio, amado de Nicolasa que usa su ingenio para unirse con ella y salir airoso, con ayuda de Adrián y de la madre de Nicolasa.
Nicolasa, amada de Pinuccio e hija del labrador, que logra unirse con su amado y disimularlo, por lo que mantiene su honor intacto.
El labrador, hombre que acoge conocidos en su casa para pasar la noche, padre de Nicolasa, que es engañado por los demás personajes, que le hacen creer que Pinuccio es sonámbulo y que no se ha unido con su hija.
Adrián, amigo y cómplice de Pinuccio en su estratagema para cumplir su deseo carnal. También aprovecha su ingenio y capacidad de improvisación para libra a su amigo del problema en el que se había metido.
La madre de Nicolasa, que ayuda a Pinuccio en su engaño contra su propio marido, el labrador. Aunque sabe que su hija y él se han unido, decide disimularlo de forma egoísta, ya que ella estaba tocándose con Adrián pensando que era su marido.
Todos estos personajes son protagonistas y planos, y la única "evolución" que podemos ver en la narración del italiano es la de Pinuccio, que cambia su opinión sobre acostarse con Nicolasa. El único personaje deuteragonista es el hermano de Nicolasa, de un año, y que con su cuna da lugar al argumento de la cuna y el que da lugar a toda la confusión de los personajes con sus camas.
Este cuento me ha parecido muy divertido, dinámico y fácil de leer, y se nota por qué Boccaccio es considerado uno de los padres de la literatura europea.
Revisa la redacción.
EliminarMíriam González Marcano.
ResponderEliminarEn esta fábula, el personaje protagonista es Pinuccio, un joven que está enamorado de Nicolasa y se hospeda en la posada del padre de ella con la intención de acostarse con ella.
El padre de Nicolasa, el labrador, es el antagonista del relato, ya que obliga al protagonista a superar las dificultades que conlleva estar con su enamorada.
También encontramos personajes secundarios como Adrián y la mujer del labrador, quienes, a su vez, tienen gran importancia en la historia.
Los personajes de esta fábula son planos, ya que el tiempo que transcurre a lo largo del relato (Una sola noche) no permite una gran evolución en ellos.
Este relato me ha gustado mucho, ya que en él se cuenta una historia bastante surrealista y cómica, que permite pasar un buen rato.
"...una historia bastante surrealista..."> ¿Surrealista?
EliminarAdrián López Martínez.
ResponderEliminarEn Una noche en vela, los personajes cumplen funciones claras dentro de una historia cómica y de enredos. La mayoría son personajes planos, es decir, no cambian a lo largo del relato y representan modelos típicos.
Pinuccio, el joven enamorado, es el protagonista. Es impulsivo y representa al típico galán que hace cualquier cosa por estar con su amada. Nicolasa, la joven campesina, responde al estereotipo de la muchacha hermosa que corresponde al amor del protagonista. Ambos son personajes planos, ya que no evolucionan.
Adrián, el amigo, actúa como personaje secundario pero es fundamental para el enredo. Su acción desencadena toda la confusión. La madre, aunque también es un personaje plano como figura materna, destaca por su inteligencia y rapidez para resolver la situación. Finalmente, el padre cumple el rol de antagonista, ya que defiende el honor familiar, pero su ingenuidad lo convierte también en un personaje cómico.
Me ha parecido un relato muy divertido y fácil de leer. Aunque los personajes no cambian ni son muy profundos, están muy bien pensados para que el cuento funcione. La forma en que se mezclan el deseo, la mentira y el enredo crea una situación muy cómica. Además, la historia, aunque antigua, sigue siendo actual en cuanto a las reacciones humanas. Boccaccio demuestra que no hacen falta personajes complicados para contar una buena historia.
⬆️
EliminarDiego Pelayo Gautier 2ºHCS
ResponderEliminarEste relato tiene dos protagonistas muy claros que son Pinuccio y Adrián. Son personajes planos.
Pinuccio tiene un objetivo claro que, además, alcanza. Por otro lado, Adrián consigue acostarse con la madre de Nicolasa por error de ella.
Los deuteragonistas son Nicolasa y su madre. Y los antagonistas son el padre de Nicolasa, el cual es el estorbo para la relación entre Nicolasa y Pinuccio, y el labrador que se entera de lo sucedido entre Pinuccio y Nicolasa y se lo dice al padre de Nicolasa.
Me ha parecido un relato muy interesante y muy poco previsible en algunas cosas. Lo que iba a suceder entre Nicolasa y Pinuccio era predecible, pero lo sucedido entre Adrián y la madre de Nicolasa es casi imposible de deducir durante la lectura hasta el momento en el que sucede.