La máscara de la Muerte Roja. Edgar Allan Poe nació en Boston el 19 de enero de 1809 y murió en Baltimore en 1849. Su obra ha sido traducida a infinidad de idiomas y sigue impresionando aún en la actualidad a lectores de todas las culturas y todas las edades. Fue un magnífico poeta y periodista, pero sobre todo es reconocido por sus inquietantes narraciones breves que abrieron las puertas a nuevos ámbitos en el mundo de la literatura: el misterio, el terror, la investigación policiaca, la ciencia-ficción… Su leyenda como escritor se ve acrecentada por una trayectoria vital breve y atormentada –murió a los cuarenta años por causas que todavía hoy no están claras-.
Vídeo de TVE 1 en el que se evocaba la figura de Edgar Allan Poe con motivo del bicentenario de su nacimiento:
En nuestro idioma disponemos de una excelente traducción de los relatos de Poe gracias a la maestría como escritor y traductor de Julio Cortázar. El autor argentino supo recrear a la perfección en nuestra lengua el tono misterioso, y a veces tétrico, que impregna casi toda la obra del bostoniano.
Entre sus cuentos más conocidos se deben mencionar los siguientes: El escarabajo de oro, Los crímenes de la calle Morgue, La caída de la casa Usher, El pozo y el péndulo, El corazón delator o El barril del amontillado.
Los personajes que aparecen en La máscara de la muerte roja creen que por el hecho de vivir en un mundo de privilegios y aislamiento pueden escapar a los designios del fatal destino que ineludiblemente espera a todos.
Redacta un breve estudio sobre el tratamiento del espacio en LA MÁSCARA DE LA MUERTE ROJA y añade una valoración personal del relato. Lee AQUÍ el relato. [02.03.2025/23.59]
Redacta un breve estudio sobre el tratamiento del espacio en LA MÁSCARA DE LA MUERTE ROJA y añade una valoración personal del relato. Lee AQUÍ el relato. [02.03.2025/23.59]
Vídeo de TVE 1 en el que se evocaba la figura de Edgar Allan Poe con motivo del bicentenario de su nacimiento: