Redacta una reflexión personal sobre el libro. Explica qué te ha parecido: si te ha resultado interesante, difícil, sorprendente… ¿Qué valores crees que tiene?; ¿se lo recomendarías a alguien? ¿Estarías dispuesto a leer otra novela de este autor? [21.11.24/23.59]
Lucía Gutiérrez Martín
ResponderEliminarEn mi opinión, considero que el libro es muy interesante. A medida que avanzas en la lectura, sientes aún más ganas de continuar con la historia. Creo que si un libro logra atraparte, ya es un buen libro. Al mismo tiempo, es un tanto confuso. Hay algunos capítulos que abarcan dos temas distintos a la vez, lo que puede resultar un poco lioso, pero con una buena atención se puede entender sin problemas. La verdad es que la historia, a mi parecer, da un giro inesperado con el suicidio del Coronel Mindreau y el asesinato de su hija. Al principio de la historia, no esperaba que fuera el mismo Coronel quien matara a Palomino.
Esta obra nos transmite valores de justicia, especialmente en lo relacionado con resolver el crimen de manera justa y correcta. También nos muestra la gran desigualdad de la época, simplemente leyendo la historia, te das cuenta de que la sociedad y las clases sociales juegan un papel importante. Por esta razón, resulta imposible el amor entre Palomino Molero y la hija del Coronel.
Definitivamente, recomendaría esta obra a otras personas, precisamente porque es una historia que te atrapa. Sin embargo, quienes la lean deben tener cierta habilidad lectora para captar las caract.
"...la sociedad y las clases sociales juegan un papel importante."> Desempeñan un papel.
EliminarCelia Gallet Arozamena.
ResponderEliminarSinceramente, el libro es muy entretenido, te engancha desde el principio y te ayuda a conocer la sociedad en la que viven los personajes, es por ello que lo recomendaría a cualquiera. Además, me parece un libro muy sencillo de leer y con un lenguaje coloquial y sencillo, si bien hay palabras que en el español castellano no se emplean y, en ocasiones, hay que hacer el esfuerzo de buscarlas, la mayoría de ellas se comprenden muy bien por el contexto en el que aparecen. A parte de esto, el libro no es nada largo y se lee fácilmente en una tarde aburrida en la que no sepas qué hacer.
Personalmente, la novela en general me ha gustado mucho, aunque lo que más me ha gustado ha sido cómo Mario Vargas LLosa construye a los personajes, como por ejemplo, las diferentes caras que posee el Teniente Silva. También me ha gustado mucho la manera en que plasma esa sociedad en la que viven y cómo nos hace formar parte de ella al leer el libro.
Me parece un libro muy apropiado para la tarea propuesta, aunque he de decir que no me parece una novela que te cambie la vida o que te deje reflexionando, pero, por supuesto, esto no tiene por qué ser una cualidad negativa, todo depende de lo que busque cada uno a la hora de leerla.
Esta novela me ha resultado enormemente interesante y apelativa a la lectura. Soy una persona que a la que gusta leer, pero este libro me ha enganchado de una manera que no había vivido antes, aun teniendo en cuenta que no tiene una historia demasiado compleja. Transmite unos valores de humildad y justicia muy claros, aunque solo por parte de unos escasos personajes. Este libro se le he dado a mi madre porque me dijo que le interesaba en el momento en el que le conté el argumento. En cuanto a leer otra novela de Vargas Llosa, estaría más que dispuesto, pues me ha encantado su forma de expresarse, y me interesa "La guerra del fin del mundo", que tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarMariam El Hasnaoui El Mahfoudi:
ResponderEliminarPersonalmente, me ha gustado la historia de esta narración, pues es bastante interesante. Lo que no me ha terminado de gustar es la poca trama, misterio e intriga que emplea el autor en esta novela, ya que es una historia sobre un crimen. La novela sería mucho mejor si ocurrieran muchas otras cosas, hubo algunos capítulos que se me hacían aburridos, ya que eran algo repetitivos. La lectura de este libro no es tan complicada, a pesar de que emplea un lenguaje algo diferente al que tenemos en España, pero es cierto que hay cosas que no se entienden con claridad. Lo que más me gustó de esta novela fueron los papeles que desempeñan los personajes, son muy importantes en esta novela, ya que cada personalidad refleja a un tipo de persona de la sociedad de esa época.
El final de esta novela no me terminó de gustar, ya que me esperaba otro final completamente diferente y más conmovedor. Es cierto que los valores que tiene esta novela son los que la hacen ser tan interesante, como la crítica social, en la que muestra el racismo, la desigualdad de clases y la corrupción institucional, además de la búsqueda de justicia, que es el núcleo de la historia. Recomendaría esta novela a algunas personas, ya que se puede aprender una serie de cosas sobre la época, la clase de sociedad, la mentalidad y la justicia. Además, deja una moraleja bastante interesante. Yo sí le daría una oportunidad a otra novela de este autor, ya que pienso que sería igual de interesante que este libro, y también porque me gusta la forma en que el narrador relata los acontecimientos. En conclusión, este libro es bastante interesante, pero tiene algunas cosas mejorables.
Álvaro Illerías Galán
ResponderEliminarEn mi opinión, es una obra muy interesante. Mario Vargas Llosa no solo escribió una simple novela para entretener al lector, sino una obra que hiciera reflexionar y reflejase la vida de aquella época. En el libro se puede encontrar valores muy significativos, entre ellos el compañerismo y la lealtad, como por ejemplo la relación que tiene Lituma y el Teniente Silva. Otro valor que se aprecia en la novela es el sentido de la justicia que caracteriza a la Guardia Civil.
Es un libro que recomiendo a lectores experimentados o al menos con una formación media. A pesar de no ser una novela muy extensa, existen determinados hechos que necesitan ser comprendidos con una gran profundidad y requieren de una gran concentración.
En mi caso, si estaría dispuesto a leer alguna otra novela de Mario Vargas Llosa, ya que me ha parecido un gran escritor.
"En mi caso, si estaría dispuesto..."> Sí estaría...
EliminarLucía Ruíz Serrano
ResponderEliminarLa lectura de este libro me ha resultado bastante amena y, además, muy entretenida. Es cierto que, al principio, pensé que, al tratarse de un asesinato, la trama estaría cargada de más acción de la que finalmente presenta. Sin embargo, esto no ha intervenido en mi disfrute, y recomendaría esta obra a cualquier lector, ya que, como mencioné antes, es una lectura ágil y presenta un vocabulario accesible para todos.
Sí que es verdad que el autor utiliza algunas palabras propias de su país de origen, lo cual puede resultar confuso al principio. No obstante, una vez que buscas su significado en el diccionario, la lectura se hace mucho más fluida.
La forma de escribir de Mario Vargas Llosa ha despertado mi curiosidad por conocer más de sus obras. Además, el hecho de que algunos personajes de este libro aparezcan en otras de sus novelas me ha dado motivos más que suficientes para querer leerlas y descubrir cómo se desarrollan en diferentes contextos.
Míriam González Marcano.
ResponderEliminarPersonalmente, el libro ¿Quién mató a Palomino Molero? me ha parecido muy interesante debido a la historia que cuenta y al suspense que provoca en quien lo lee.
Al principio de la novela, me resultó un poco complicado el vocabulario, ya que, al ser de otro país y otra época, había palabras que no entendía. Sin embargo, con el tiempo, se me fue haciendo más sencillo.
La novela de Vargas Llosa transmite muchos valores, como la justicia, la empatía o el amor, pero creo que el valor más importante que aborda es la crítica al abuso de poder y cómo las personas que lo poseen lo utilizan para obtener beneficios personales o, como en el caso del libro, para eludir los castigos que les corresponden.
En mi opinión, el libro me parece muy entretenido, por lo que lo recomendaría a mis allegados. Además, estaría dispuesta a leer más libros de este autor, ya que me ha gustado mucho su manera de redactar.
Lucía Gutiérrez Fernández
ResponderEliminarDespués de haber concluido con la lectura de la novela, puedo decir que me ha gustado bastante. En general me ha parecido entretenida y dinámica, a excepción de algunos fragmentos en los que abundaban ciertos americanismos que no me permitían comprender el mensaje en su totalidad. Bien es cierto que, gracias al pequeño diccionario de la página web, pude superar este obstáculo con facilidad.
Como trama policíaca, es predecible. Desde el primer momento, se sabe quién es la víctima, y no tardamos en descubrir a los principales sospechosos, que terminaron por ser los auténticos culpables. Además, durante todo el libro, la primera hipótesis a la que llegaban el Teniente Silva y Lituma resultaba ser cierta; este hecho hizo que pudiéramos adivinar, de manera bastante acertada, el desenlace de la trama. En cuanto a los personajes, he de admitir que me pareció que los pertenecientes a las clases populares eran bastante fieles a la realidad; gracias a su modo de expresarse era muy sencillo imaginárseles. Por el contrario, no he podido evitar notar que los personajes de la clase alta eran demasiado estereotípicos, sus comportamientos y actitudes me parecieron un poco antinaturales.
La novela nos transmite unos valores principales muy marcados: la injusticia, la intolerancia y el abuso de poder. A lo largo de todo el relato, el silencio del miedo, los cotilleos maliciosos, las confesiones y los escenarios nos dibujan al detalle las sensaciones y los ambientes de un país con una desigualdad social enorme. Personalmente, sí que recomendaría este libro. Desde el principio, la trama del libro te atrapa, por lo que cualquier persona amante del género policíaco podría disfrutar de él.
Por otro lado, estaría dispuesta a leer otro libro de Mario Vargas Llosa. Este en concreto no me ha disgustado, por lo que no veo por qué no darle una oportunidad a otro del mismo autor. Además, parece ser que tiene novelas bastante mejores dentro de su obra literaria.
Hugo González Martín
ResponderEliminarAl principio, el libro me resultó algo difícil de leer debido a que el lenguaje que usaba el escritor no me era familiar, por lo que algunas palabras no las entendía y podía malinterpretar algunas cosas. Sin embargo, una vez me acostumbré, se entendía bien. Creo que el libro, al ser meramente para entretenernos, no nos enseña valores como tal, sino que simplemente pretende hacernos pasar un buen rato. Lo recomendaría a los amantes de las novelas policiales, ya que es una novela corta, fácil de leer y muy entretenida, con elementos como la obsesión del Teniente Silva con Doña Adriana, que hace que desconectemos un poco del tema principal, añadiendo dinamismo a la obra. Estaría dispuesto a leer otra novela de este autor, pero que trate un tema similar, ya que me ha parecido que ha elegido muy bien a los personajes, la localización y la trama, y para mí ha sido una novela de las que gusta leer.
"Creo que el libro, al ser meramente para entretenernos, no nos enseña valores..."> ¡Vaya! En ese caso, mi fracaso como profesor es rotundo. Nunca pido a mis alumnos que lean simplemente para entretenerse.
EliminarIrene Quintana Elías.
ResponderEliminarAntes de leer el libro “¿Quién mató a Palomino Molero?” pensaba que me iba a resultar un poco complicado de leer, por su vocabulario y las expresiones que utiliza al estar ambientado en otro país que no es el mío. Sin embargo, me ha parecido una obra breve, no muy costosa de leer y además interesante. La manera en la que se va resolviendo el caso a medida que avanzan los capítulos me ha parecido muy entretenido.
Este libro además te enseña unos valores como son la justicia, (ya que la trama principal se basa en que Lituma y el Teniente Silva están buscando hacer justicia con el asesinato del joven), la amistad y el compañerismo, (se puede ver en la relación que tienen Lituma y Silva), el amor, entre Palomino Molero y Alicia Mindreau, que además critica las diferencias sociales, entre otros. Además, hace una crítica de la sociedad del momento, en el que muestra las desigualdades sociales (como el caso de Palomino, que era de clase baja).
Si tuviera que recomendárselo a alguien, se lo recomendaría quizás a una persona de mi edad en adelante, ya que esta obra no va dirigida especialmente al público infantil.
En mi opinión, leería otra novela del mismo autor, ya que escribe de una forma sencilla y fácil de entender.
En conclusión, el libro me ha parecido bastante interesante y curioso, trata temas de interés y enseña unos valores a los lectores.
"La manera en la que se va resolviendo el caso a medida que avanzan los capítulos me ha parecido muy entretenido."> Entretenida (la manera).
EliminarEsta novela me ha encantado de principio a fin, con un principio lleno de enigmas, un asesinato sin pistas ni culpables, y a medida que va avanzando se va resolviendo el caso. Aparte de parecerme un libro bastante interesante, me ha resultado muy fácil de leer, ya que la historia no es compleja, pero es entretenida, lo cual es un punto muy grande para el autor. Me parece que refleja perfectamente los valores de aquella época. Se presentan algunos rasgos machistas, pero, sobre todo, el fin de la obra, es transmitirnos los abusos de poder, muy habituales en la dictadura peruana.
ResponderEliminarEsta obra se la recomendaría a muchos de mis amigos, ya que aparte de ser entretenida, te da un punto de vista de una vida completamente distinta a la nuestra, privada de libertades y expresión.
Sin duda alguna, leería otra novela de este autor, que en tan pocas páginas ha podido desarrollar una historia con una trama tan atrapante.
Adrian Lopez Martínez.
ResponderEliminarEl libro no me ha gustado del todo. El principio del libro tenía una trama misteriosa e interesante. Sin embargo, el transcurso de la trama es muy repetitivo, volviéndose rutinario en algunos capítulos, ya que todo el argumento sigue casi siempre la misma línea, y aunque expone algunas tramas paralelas, no son suficientes para provocar interés en el lector.
Por otro lado, el final del libro es bastante predecible, lo que ha provocado que haya acabado de leer el libro sin toda la intriga que esperaba al comenzar el libro.
Sin embargo, habla sobre algunos temas importantes en la sociedad en la que vivimos. Por ejemplo, las desigualdades sociales, el abuso de poder y prejuicios raciales. Un ejemplo de estos temas es la relación entre Alicia Mindreau y Palomino. Esta historia de amor hace referencia a la exclusión social del momento.
No volvería a leer un libro de Vargas Llosa, ya que la trama, como ya he dicho, es predecible y monótona, por lo que me ha parecido una lectura tediosa.
Personalmente, aconsejaría este libro a las personas a las que les guste hablar sobre temas sociales como los que he mencionado. Ahora bien, no se lo recomendaría a una persona que busque un libro de misterio con una trama absorbente, ya que considero que no la tiene.
Arielkis Amparo Vega
ResponderEliminarLa novela, desde el principio, me pareció muy interesante, porque me intrigaba mucho saber por qué habían matado a Palomino Molero de una manera tan cruel. Además, me interesaba saber y aprender cómo era la sociedad peruana en aquella época.
Sin embargo, cuando llegué al final del libro, me sentí un poco decepcionada. Pensé que habría un giro más impresionante o que se resolvería el caso de una forma más sorprendente. Me dejó con la sensación de que faltaba algo, de que todo el esfuerzo que hicieron el Teniente Silva y Lituma no hubiera servido todo para hacer justicia. Hubiera preferido que los responsables pagaran por lo que hicieron.
En lo personal, creo que la novela consta de valores muy importantes, como, por ejemplo, mostrar cómo el poder y la desigualdad afectan la vida de las personas. También, me hizo reflexionar sobre la corrupción y cómo muchas veces los más débiles sufren más.
A pesar de que no me gustó mucho el final que tuvo la novela, reconozco que trata temas importantes y por esta razón, sí recomendaría la novela a personas que tengan intereses sobre temas sociales y políticos.
Más adelante, me leeré otra novela del autor Mario Vargas Llosa, titulada "La fiesta del chivo".
Hugo Robles Collantes
ResponderEliminarEs una novela interesante que mezcla misterio, con una crítica a la sociedad. La historia, que sigue la investigación del asesinato de un joven soldado, que muestra las tensiones y problemas sociales de Perú en esa época. El libro es muy emocionante, ya que hace mantener el interés en la novela. El libro trata temas como la justicia, la realidad de aquella época y las injusticias. Se lo recomendaría a quienes les gusta las novelas policiacas o de misterios. Si que volvería a leer otra novela, de Mario Vargas Llosa, por la manera en que la ha escrito y lo interesante que lo hace para los lectores.
"Si que volvería ..."> Sí que...
EliminarDiego Pelayo Gautier 2ºBCS
ResponderEliminarEl libro me ha parecido muy entretenido, ya que el género policiaco, la investigación sobre asesinatos, me parece muy entretenido. Sobretodo lo que mantiene mi atención es la intriga que me genera conocer cómo se va resolviendo el caso a lo largo de la trama.
El libro se lo recomendaría a gente de mi entorno que tenga los mismos gustos que yo, es decir, que le gusten las series o novelas policiacas.
Volvería a leer una novela de este autor, porque me ha gustado la manera en la que el autor se expresa y describe los lugares.
"Sobretodo lo que mantiene..."> Sobre todo.
EliminarIzan Calderón
ResponderEliminarDesde mi punto de vista, la novela me ha sorprendido gratamente. Al comienzo de la lectura, no pensé que podría llegar a engancharme de la manera en que lo he hecho. Aunque algunas palabras no fui capaz de identificarlas, la lectura no se hace pesada y se sigue de manera muy fluida.
En mi opinión, la novela intenta transmitirnos que no debemos tratar como inferiores a aquellos que consideramos “menos importantes”.
Sin duda, recomendaría esta obra a cualquier persona, a partir de cierta madurez, que quiera adentrarse en una fascinante novela policíaca que te mantendrá constantemente con ganas de saber más.
Me ha fascinado la forma en que Mario Vargas Llosa va construyendo y desarrollando poco a poco a los personajes. Siento que su manera de escribir, de una forma u otra, nos hace sentir dentro de la trama. Así que, sin pensarlo dos veces, me encantaría leer otra novela de Vargas Llosa.
Bajo mi punto de vista, este libro en cuestión me ha fascinado. A pesar de que tiene un vocabulario un tanto difícil de comprender, si utilizas un diccionario como he hecho yo, no tienes ningún problema. Me ha gustado el comienzo del libro con la presentación de la muerte de Palomino Molero y como reaccionaban a este suceso algunos de los habitantes del pueblo. Es un libro con mucho misterio integrado, una de las características que me agradan del tipo de novelas que yo leo. Para mí, esta novela nos muestra de manera muy clara la sociedad jerarquizada en la que vivían los personajes. El autor ha querido darle un tono humorístico con actos como la obsesión del Teniente Silva con Doña Adriana. Además, Mario Vargas Llosa ha querido reflejar el desarrollo psicológico de los personajes. En el inicio, el teniente Silva presentaba una figura vulgar y carente de conocimientos, no obstante, a través de la continuación de la trama, nos exhibe la gran cantidad de conocimientos acerca de la ejecución de interrogatorios y la obtención de información adicional acerca de los casos. Por supuesto que estaría dispuesta a seguir leyendo novelas de este autor. Ha sido muy interesante llegar al final del asesinato y me ha encantado que se ha dejado “lo mejor” para el final. La lectura de la novela me ha mostrado temas como el machismo, el racismo y la violencia sexual. Temas que por mi parte odio por causa de las injusticias que llevan a cabo, pero a veces es importante leerlas. Por último, se lo recomendaría a muchas personas debido al dinamismo que se produce en ella y su facilidad a la hora de comprenderla.
ResponderEliminar